12 feb 2008

Consejos medioambientales: EN TU ENTORNO


AIRE LIBRE

· Al realizar excursiones por el campo respete los senderos marcados y las zonas designadas para la acampada.

· En verano, respete las restricciones en cuanto al fuego que, de estar permitido, en la mayoría de las áreas existen normas que determinan el tamaño que puede tener el fuego de un campamento.

· Lleve materiales que puedan volverse a utilizar en lugar de cajas y latas deshechables. Cuando termine su estancia no olvide limpiar el lugar.

· No perturbe la vida silvestre; puede alterar las temporadas de apareamiento o anidamiento. Tampoco alimente a los animales salvajes, pueden relacionar la comida con los seres humanos generando una situación peligrosa para ambos.

TRANSPORTE

· Haga uso de los transportes públicos siempre que pueda.

· Utilice la bicicleta o sencillamente intente ir a pie. Es más sano, más barato y no contamina.

· Evite acelerones y frenazos bruscos en los semáforos

· Detenga el motor en atascos o paradas.

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

· A partir de 55 dB y hasta los 75 dB, el nivel se considera ruidoso. Los 65 dB se consiguen con un aspirador o un televisor con volumen alto. Un camión de la basura provoca 75 dB. En un atasco, se llega hasta los 90 dB.

· Realice un buen mantenimiento de su vehículo, con especial hincapié en el silenciador. La presión correcta en las ruedas evita ruidos no deseados.

· Utilice el claxon sólo cuando sea necesario o en caso de emergencia.

· En puestos de trabajo en los que el nivel de ruido supere los 80dB se deberá informar a trabajador sobre los riesgos potenciales para su audición, así como de las medidas preventivas que debe adoptar. Se realizarán controles médicos auditivos periódicamente y se proporcionará a los trabajadores expuestos protectores auditivos.

CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

A nivel individual:

· Mantener apagadas las luces interiores y exteriores cuando no sea necesario.

· Utilizar bombillas de bajo consumo adecuadas a las necesidades reales de iluminación.

A nivel colectivo:

· Poner en marcha políticas de apoyo y fomento de energías alternativas.

· Reducción de la iluminación en el alumbrado de monumentos.

· Reducción, en las horas que no se utilizan, de la plena operatividad de las instalaciones con la ayuda de sistemas para que funcionen a dos regímenes.

A nivel educativo:

· Incluir dentro de la formación de profesionales como arquitectos, constructores civiles, diseñadores, ingenieros, peritos ambientales, etc., el conocimiento sobre el uso adecuado y racional de la luz.

· Promover la inserción de temáticas medioambientales en planes educativos, así como fomentar la realización de estudios o mapas de contamina

No hay comentarios: